La Taberna de libros
  • Inicio
  • Reseñas Libros
  • Lecturas del Mes
  • Otras Secciones
  • Sobre el Blog
Image and video hosting by TinyPicRescate Gris El barquero de almas La misericordia del cuervo El único hombre vivo Eleanor y Park Dame un respiro Una magia más oscura Proyecto Marte
Beth O'Leary | Páginas: 496 | Suma | Goodreads || ⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 9
Tiffy Moore necesita un piso barato, y con urgencia. Leon Twomey trabaja de noche y anda escaso de dinero. Sus amigos piensan que están locos pero es la solución ideal: Leon usa la cama mientras Tiffy está en la oficina durante el día y ella dispone del apartamento el resto del tiempo. Y su modo de comunicarse mediante notas es divertido y parece funcionar de maravilla para resolver las vitales cuestiones de quién se ha acabado la mantequilla y si la tapa del váter debería estar subida o bajada.

Claro que si a eso se añaden exnovios obsesivos, clientes exigentes, hermanos encarcelados por error y, lo más importante, el hecho de que aún no se conocen, Tiffy y Leon están a punto de descubrir que lograr la convivencia perfecta no es fácil. Y que convertirse en amigos puede ser solo el principio...
Bueno, la sinopsis ya te dice todo y no hay mucho más que decir. Tiffy necesita un piso rápido porque lo acaba de dejar con su novio, y encuentra el anuncio de Leon. Sus amigos piensan que es algo raro, pero a ella solo le importa que es barato y se lo puede permitir, y aunque vayan a compartir cama nunca se verían por los horarios que hablan

Llevo tiempo queriendo leer este libro. No paraba de leer muy buenas opiniones en blogs y goodreads y tenía muchas de poder leer esta historia y ver porque a tantos les gusta. Al final el mes pasado ya lo pude leer y ha cumplido muy bien, me ha gustado muchísimo y aun con la cantidad de páginas que tiene se me pasaron volando y quería más

La verdad lo que más me llamaba la atención y el porqué quería leer Piso para dos, es por el tema de los post-it y sin que se encuentren. Me parece algo diferente y original para ver como se van conociendo los protagonistas. Al principio vamos viendo que se dejan notas para cosas sencillas, sin mucha importancia algunas veces. Ya sea porqué han cambiado una cosa de lugar, si el otro quiere tener tal cosa en un lugar, o donde dormir cada uno, si cambiar de mantas o no, sacar la basura... Poco a poco con esta manera van pillando confianza y van contándose cosas sobre su día, las cosas que les gustan o alguna cosa que le haya pasado

-Nadie cree que seas real -explica-. Yo le conté a todo el mundo que Leon vive con una chica y que le escribe notas y que ella le hace reír y nadie me creyó. Todos dijeron que era imposible que León... -se estruja la nariz- soportase a una compañera de piso. Creo que se referían a que no le gustaría compartir piso porque es muy callado. Lo que no saben, sin embargo, es que en realidad se reserva sus ganas de hablar para la gente buena de verdad, como tú y yo.

Gracias a los post-it ellos van viendo como es el otro por la manera que escriben, cuentan las cosas o lo largas o cortas que sean las notas. Tiffy siempre deja notas muy alegres, contando mucho, y en cambio Leon es alguien más conciso. Me parecía muy divertido ver los post-it y la reacción del otro, muchas veces yo pensando lo mismo que Leon, que Tiffy escribía mucho y muchas veces contando mas cosas que no tenían que ver, pero que te hacía reír por como es ella. De esta manera vamos viendo durante el libro como van cambiando ellos dos y la confianza que van teniendo hacia el otro. Por ejemplo Leon que empieza con pocas palabras poco a poco vemos como se va abriendo mas a Tiffy y me ha parecido buena manera para ver el cambio en los dos protagonistas

Al final llega un momento que tienes las mismas ganas que ellos dos de que se encuentren y ver como sería el primer encuentro, ya que en algún momento van a tener coincidir y conocerse. El libro está contado durante meses que pasan, así que veo bien la confianza, el cambio que van teniendo y el interés por el otro, ya que van pasando mucho

Creditos a @ssalkulti



Los personajes me han ido gustando mucho como son, tanto Tiffy y Leon como los secundarios, y el desarrollo que van teniendo los dos protagonistas. Tiffy como he dicho es una chica muy extrovertida, alegre, que le gusta el trabajo que hace. Leon es alguien más callado y tímido y me encanta el personaje, sobretodo porque me identifico en algunas cosas.

La autora además del romance nos va metiendo otras tramas en cada uno que se van haciendo interesantes de ver y de odiar a algun personaje. Por el lado de Tiffy tenemos ver más sobre su trabajo siendo editora, y a su exnovio que seguro que todos odiaran. Con Tiffy conoceremos a otros personajes como Rachel compañera de trabajo, Gerty y Mo, y me han gustado mucho los tres, sobretodo Rachel.

A menudo pienso que debe resultar muy agotador ser Tiffy. Da la impresión de gastar una gran cantidad de energía incluso a la hora de redactar notas. No obstante, es bastante alentador encontrarlas al llegar a casa.

En los puntos de vista de Leon vemos su trabajo como enfermero en cuidados paliativos y conoceremos a la pequeña Holly y al señor Prior. Dos personajes que son los que más entienden en el trabajo a Leon y con los dos que más habla. Si tengo que decir algo malo del libro es que no veamos más a Leon en el hospital como me gustaría y ver a estos dos personajes, porque me encantaban ver los momentos de Leon con ellos dos, sobretodo con Holly que es una niña adorable y se autoproclama como la paciente favorita de Leon; era muy graciosa cuando habla con Leon. Y por último tenemos a Richie, el hermano de Leon y la razón del porque quiera compartir su piso, ya que necesita dinero urgente para poder ayudarle. Richie es otro que me ha gustado mucho por su actitud y lo bueno que es, poco a poco iremos sabiendo sobre lo que le pasó y me encanta como da ánimos a su hermano y Tiffy. Esto ya es cosa mía, pero durante todo el libro estaba pensando que ojalá Rachel y él se conocieran, porque sería muy divertido verlos juntos y si la autora sacara otro libro de estos personajes, pediría uno para Richie y Rachel conociéndose

No tengo mucho mas que decir, solo que os lo recomiendo muchísimo si os gusta este genero, porque os vais a encontrar con unos buenos personajes, una historia tierna y muy divertida. Que no os asuste la cantidad de paginas porque de la manera que esta contada y sobretodo con el tema de los post-it se pasa volando
5
Share
Marie Lu | Páginas: 368 | Ediciones SM | Goodreads || ⭐⭐⭐✰
①Legend / ②Prodigy / ③Champion
Puntuación: 7,5/10
spoilers en sinopsis
Tras escapar de las garras de la República, June y Day llegan a Vegas y se enteran de algo inimaginable: el Elector Primo acaba de morir, y su hijo Anden ocupará su puesto.

Con la república al borde del caos, los dos se unen a un grupo rebelde de Patriotas que están dispuestos a rescatar al hermano pequeño de Day y facilitarles la huida a las Colonias.

Los Patriotas solo les piden una cosa a cambio: que maten al nuevo Elector





Intentando no decir mucho para no hacer mucho spoiler, el segundo libro empezamos por donde se quedo el final del primero, solo pasando unos días de ese final. Day y June quieren encontrar a los Patriotas para poder recuperar al hermano pequeño de Day, pero eso tiene un precio y no sera todo tan fácil como Day pensaba

sin spoilers
En Legend aunque me parecía predecible muchas cosas y tenía algunas que me esperaba algo más, me pareció un libro muy entretenido, que se leía rápido y se podía ver ya una distopía que me parecía buena e interesante de ir viendo más; con Prodigy pienso lo mismo. La verdad es que no sabría decir cual me pareció mejor, si Legend o Prodigy. Cada uno tiene sus cosas buenas y es verdad que este lo he terminado más rápido y sin darme cuenta. Tiene alguna cosa que no me ha gustado mucho (mas que nada con los dos protagonistas) pero luego me ha parecido muy bueno por toda la acción que tiene y saber mas sobre el mundo y como está todo

Aquí conoceremos ya al grupo los Patriotas, que en el primero los nombraran pero solo conociamos a uno de ese grupo. Me ha ido gustando este grupo por como tienen todo montado y algunos personajes que salen de ese grupo me parecen que me pueden ir gustando mas en el tercer libro. Lo malo es que en este segundo los presentan pero luego al estar narrado desde el punto de vista de Day muchas veces no salen y me quedaba con ganas de saber mas de ellos y verles mas

Por otra parte veremos un poco de la otra ciudad: Las Colonias, esos rivales que siempre están en guerra con la República. Van nombrando otros lugares y explican mas cosas sobre lo que sucedió hace tiempo al mundo y como están algunos lugares ahora; espero en el tercero ir viendo más lugares además de las Colonias y la República

Seguiremos viendo los puntos de vista desde Day y June, y aunque aquí estén la mayoría del libro juntos, llega un momento que June la vemos separada y vamos viendo otra trama que se va desarrollando en este segundo libro, y supongo que ira a más en el tercero

Algo que no me ha gustado es la relación de los dos protagonistas. Mira que en el primero me iba gustando quitando lo del instalove, pero aquí se llegan a ser pesados algunas veces. Se puede entender que al ser tan diferentes y sus vidas siempre han sido muy diferentes puedan haber algunos momentos de tensión entre los dos, opiniones diferentes y algunas peleas, pero creo que muchas veces se hacían algo pesados con tanta conversación con quien tiene razón y si han sido muy duros al decirse las cosas



 
He notado que durante todo el libro Day y June están pensando siempre en como seria sus vidas cambiando algunas cosas, si no hubieran pasado algunas cosas en Legend y sobre su relación. Como he dicho arriba, entiendo que se hagan preguntas, porque al final todo lo que sucede en Legend y los cambios en sus vidas pasa todo muy rápido, pero creo que en algunos momentos se hacían un poco pesaditos. En June no me ha molestado tanto, pero en Day lo he visto estando mas preocupados por todos los demás y me hubiera gustado estar viendo mas al Day del principio de Legend; ese chico mas decidido en todo. Aun así, tengo que decir que el desarrollo que van teniendo me va gustando y con este final tengo muchísimas ganas de ver como serán en el tercer libro

Me ha gustado ir conociendo mas a algunos como Tess y Thomas del primero libro. Conocer un poco mas del pasado de Tess, ver como ella igual que Day tiene que empezar a saber sobrevivir y aprender muy rápido y me va gustando este personaje, ojala salga mas en el tercero. De Thomas sabremos un poco mas sobre algo que hizo en Legend, aun que no ha salido mucho y me gustaría que saliera mas y que tiene pensado la autora para el en el tercero

De los Patriotas no puedo decir mucho, porque se van presentando algunos nuevos, pero siento que salen muy poco para decir algo sobre ellos; aunque Pascao es uno que me gustaría ir viendo mas junto a Day en el próximo. Luego esta el hijo del Elector que no esperaba que fuera asi y prefiero no decir nada sobre el para no hacer spoiler

Y por ultimo Kaede. Ya la vimos en Legend y aquí le van dando algo mas de desarrollo y me encanta este personaje

Prefiero no ir diciendo mas sobre la historia porque no quiero hacer spoilers, sobretodo porque como he dicho antes, se me ha pasado volando el libro sin darme cuenta. Si os gusto el primero, con Prodigy seguro que os ira gustando mas la historia. Mas desarrollo en los personajes, saber mas de las Repúblicas y Colonias y un libro con mucha acción y que suceden muchas cosas muy rápidas que no vas a querer soltar el libro hasta terminar
1
Share

Hoy voy a comentar un poco sobre dos novelas románticas. Iba a comentarlas por separado, aun que al final me he decidido a ponerlas en la misma entrada

》═══════~◈~═══════《

Autor: Nora Roberts
Saga: Cuatro bodas. Álbum de boda [Reseña aquí] / Rosas sin espinas / Sabor a ti / Para siempre
Páginas: 384
Puntuación: ⭐⭐✰ [6,5/10]

Sinopsis: De niñas lo compartieron todo y con los años se han convertido en mujeres divertidas, sexis e independientes. Juntas han montado una empresa donde cada una aporta lo mejor de sí misma para convertir una boda en el día perfecto. El éxito está asegurado si Parker se ocupa de la organización, Laurel del banquete, Mackensie de las fotos y Emmaline de las flores. Si alguien sabe cómo planear la boda perfecta es este cuarteto de amigas. Aunque organizar varios enlaces a la semana no garantiza encontrar el amor, que siempre aparece cuando y donde menos lo esperas... como le acaba de suceder a Emma.

De flores y ramos de novia, Emma sabe un rato. Y de hombres también. Es, sin duda, la rompecorazones del grupo; pero en realidad sueña con encontrar a esa persona que lo cambiará todo. Lo que nunca imaginó es que pudiera tenerla tan cerca... ¿Puede la amistad transformarse en amor? Y ese nuevo camino que ha empezado a recorrer, ¿estará sembrado de rosas o de espinas?

En estos cuatro libros seguimos la vida de cuatro amigas muy cercanas desde pequeñas. Siempre les encantaba imaginarse bodas y ahora han cumplido ese sueño con la empresa que montaron. En el primer libro vimos a Mackensie y Carter, dos personajes que me gustaron muchísimo. Aquí seguimos la historia de romance de Emma con Jack. De Emma en el primero ya la íbamos viendo mucho más (igual que las otras amigas) y sabíamos ya un poco de ella; en cambio de Jack sabíamos algo y lo veíamos algunas veces, aquí al ser punto de vista igual que Emma lo vamos conociendo en mas profundida y la relación con las chicas y su mejor amigo Del

La verdad es que no eran los personajes que más ganas tenía de seguir viendo y conocer (esos son Parker y con Del) aunque de Emma sí que me iba gustando como era en el primer libro y quería verla. No me han gustado tanto como Mac y Carter, pero Emma y Jack no me han parecido malos personajes

En el tema del romance sí que pienso que es todo muy rápido, aunque tienen la excusa de que ya se conocen desde hace muchos años y ya sentían algo los dos. Incluso pienso que con menos páginas el libro estaría mejor. En el primer libro teníamos el problema de Mac con su madre, pero aquí no hay tanto problemas y hay momentos que pienso que podría ser más corto el libro y no pasaría nada. De hecho meten un poco de drama por el final, sobre algo que se preguntan mucho durante el libro. Ese drama no me ha gustado mucho, no lo veo muy necesario y menos cuando quieren hacer parecer que todo mal es de Jack, cuando la razón que pasara eso lo veo todo normal que Jack se pusiera así

Emma como sabíamos ya, es una chica muy alegre con todos, que sabe relacionarse, le encanta ayudar a todos y sobretodo la mas romántica del grupo. Es la que más sueña con el día de su boda y quien sería la pareja. El personaje ya me iba gustando desde el primer libro, pero prefiero a las otras tres chicas y tengo ganas de ver el libro de Laurel y Parker. El único problema que he visto con Emma es lo del drama del final, que no me gustó nada. Sobre Jack pensaba que seria totalmente diferente, y mas cuando veía que muchos lo ponían como el típico personaje mujeriego, cuando no lo he visto así xD. El que conozcamos mas su relación con Del y con las chicas me ha gustado; que encima algo que pedía en el primero es ver mas momentos con los chicos solos y ver su amistad igual que las chicas, y en este segundo vemos mas momentos así. Me encanta la amistad que también se va viendo con Jack, Carter y Del

En fin, el libro me ha gustado. No vería mal que fuera un poco mas corto, y los protagonistas no me han gustado tanto como Mac y Carter; pero lo recomiendo mucho y tengo ganas de ver los dos que me quedan

》═══════~◈~═══════《

Autor: Ruth M. Lerga
Saga: Los tres mosqueteros. Cuando el corazón perdona / Cuando el amor despierta / Cuando la pasión espera / Una última termporada
Páginas: 352
Puntuación: ⭐⭐⭐✰ [7,5/10]

Sinopsis: Londres, 1823.

Nicole Saint-Jones no ha podido olvidar el daño que le causó Lord Richard Illingsworth un año atrás. El único hombre que le había parecido honorable, caballeroso y divertido había resultado ser un farsante.

A pesar de no estar enamorada de Richard -o al menos eso cree- no ha podido olvidarlo, pero de ninguna manera está dispuesta a perdonarlo.

Sin embargo, las circunstancias harán que Nicole y Richard no tengan más remedio que encontrarse con frecuencia

Como dice la sinopsis, estamos en Londres de 1823, va a empezar la temporada y Nicole después de lo que paso con Richard ya esta preparada para volver a salir y querer encontrar pareja para casarse. El problema es que no para de encontrarse con Richard, ya sea porque los invitan a las mismas fiestas o peor, porque su hermano esta casado y con un hijo con la hermana de Richard. Así que no solo se encontraran en las fiestas, si no que también en la casa de sus hermanos

Cuando sabemos lo que pasó hace un año y el daño tan grande que Richard le hizo a Nicole y descubrimos el porqué, el libro se vuelve muy divertido por ver los encuentros de estos dos que no se soportan. La verdad es que lo que paso hace un año se puede entender por parte de Richard, aunque hiciera mal, y mas cuando vemos lo impulsivo que es algunas veces

Pero bueno, todos sabemos que poco a poco ese odio va a pasar el amor, y me ha gustado como iban cambiando los dos y como se ha ido llevando el romance. No va faltando los piques que van teniendo que son muy divertidos de ir viendo. Ya no solo por ellos dos, si no por ver a James y Judith metidos en medio muchas veces, ya que son los hermanos de ellos dos y algunas veces no pueden hacer mucho

Los personajes me han ido gustando bastante. Vamos conociendo a los cuatro, aun que mas a Richard y Nicole claro. De James y Judith nos van contando alguna cosa sobre ellos y algo sobre el como empezaron a estar juntos, pero no mucho. Por eso tengo muchas ganas de llegar al tercer libro que es sobre ellos dos y toda su historia antes de estar juntos como ahora. Si me tengo que quedar con uno de los dos protagonistas me quedo con Nicole. Me ha parecido un personaje muy bueno. No se va a dejar engañar por ninguno mas y dejarse pisotear, y mucho menos de Richard, que me encanta algunos comentarios que le va soltando con una sonrisa y dejando al otro sin saber que decir o enfadado. Richard por su parte es alguien más serio, que vemos que dice odiar mucho a Nicole, pero luego no puede parar de preocuparse por ella

Igual que en Rosas sin espinas por el final meten un poco de drama para alargar esto más, pero aquí si me ha gustado. Pero igual que me he quejado de Emma por un comportamiento del final, ahora aquí es con Richard que pienso que se pasa mucho con algo que hace

Por lo demás lo recomiendo mucho si queréis un libro de romance con unos personajes buenos, que se lee muy rápido y es muy divertido
1
Share
V.E. Schwab | Páginas: 526 | Minotauro | Goodreads || ⭐⭐⭐⭐
➀Una magia más oscura / ➁Concilio de Sombras / ➂Conjuro de Luz
Puntuación: 8,5/10
Han pasado cuatro meses desde que una misteriosa piedra obsidiana cayó en manos de Kell. Cuatro meses desde que Delilah Bard se cruzó en su camino. Cuatro meses desde que el príncipe Rhy fue herido y desde que los nefastos mellizos Dane del Londres Blanco cayeron y que la piedra fue arrojada con el cuerpo agonizante de Holland por el abismo de regreso al Londres Negro.

Ahora, Kell tiene pesadillas sobre alarmantes eventos mágicos y no puede dejar de pensar en Lila, que despareció por el muelle tal como lo había planeado. Mientras el Londres Rojo se prepara para los Juegos Elementales, una extravagante competencia internacional de magia pensada para entretener a los pueblos y para mantener las buenas relaciones entre los países vecinos, cierto barco pirata se acerca, trayendo viejos amigos de regreso. Y mientras el Londres Rojo está inmerso en el esplendor, otro Londres está resurgiendo…

El equilibrio de la magia siempre es un peligro y para que una ciudad florezca, otro Londres debe caer…





Esta segunda parte, empieza cuatro meses después de terminar Una magia más oscura. Esta vez veremos por una parte a Lila que se fue a navegar y conocer más mundo, y Kell en el palacio. En Londres se están empezando a preparar los Juegos Elementales, un torneo en donde participarán muchos magos poderosos y de los tres países poderosos: Arnes (donde es Kell) Faro y Vesk. Iremos conociendo muchos personajes nuevos, aventuras de piratas, y aun que en la trama de Kell es algo mas "tranquila" iremos viendo las consecuencias por lo que pasó en el primer libro

No contaré más para no hacer ningún spoiler

Sin spoilers

Si os gustó el primer libro, tanto como a mí, este segundo os va a gustar igual o más. Sigue teniendo una gran historia que contar, que Victoria Schwab sabe como hacer que estemos enganchados desde el primer capítulo; con un mundo muy grande que en este iremos viendo algunas cosas mas, como el conocer otros países importantes. Eso si, nos dejamos un poco ese ritmo trepidante desde el principio como en el primer libro, que tenía mucha acción y pasamos a una trama algo mas tranquila en el palacio y no tantos viajes a los diferentes Londres como en Una magia más oscura. Al menos en la parte de Kell, por parte de Lila tenemos aventuras de piratas, conocer un poco más este mundo aun que sea en el mar, y es un trama que me ha gustado mucho, sobretodo por los nuevos personajes como Alucard. Nos dejaran sin viajes a los otros Londres, pero a quien le guste las aventuras de piratas, tenemos la de Lila con Alucard y los demás tripulantes

Yo la verdad es que antes de empezarlo, al leer algunas reseñas y ver esto, iba con un poco de miedo al empezar el segundo libro. A mí lo que me gustaba mucho era ver los otros Londres y ver viajar a Kell entre los distintos mundos, así que eso de que dejaran de lado los viajes para centrarse más en la magia y Londres Rojo, pues no sabía muy bien que esperar... Pero una vez que empiezas, ves que Schwab tiene muchas cosas que contar y no necesitamos ir a los otros Londres. Toda la trama en el palacio, los Juegos Elementales, los otros países, conocer mas sobre el Londres Rojo... Me ha gustado muchísimo y no echaba de menos los viajes

Soy Delilah Bard, pensó mientras las sogas le rasgaban la piel. Soy una ladrona, una pirata y una viajera. Pisé tres mundos diferentes y sobreviví. Derramé la sangre de miembros de la realeza y sostuve magia en mis manos. Un barco lleno de hombres no es rival para mí. No os necesito a ninguno. Soy única, maldita sea

La parte en el palacio con Kell y Rhy me gustaba muchísimo sobretodo por estos dos. Me parecen unos personajes increíbles, que en este libro veremos mas desarrollo con ellos, conoceremos más sobre Kell y Rhy, sobretodo ver mas a este segundo que aquí veremos mas puntos de vista suyos, cosa que me ha encantado porque Rhy me parece un personaje muy bien trabajado. Y no solo Rhy y Kell, también sus padres que en el primero aparecieron muy poco. Aun que esta parte me ha gustado, muchas veces sufría por ver todas las consecuencias para Kell y Rhy por lo que sucedió en el primer libro. Opiniones de eso de Kell y Rhy que me dejaban casi llorando, sobretodo por Rhy

La parte de Lila iremos viendo una parte que sería la actual, en donde viaja con Alucard y los demás hacia Arnes para el torneo; como también algunos flashback de hace cuatro meses. El día que se conocieron, cuando Lila subió al barco, lo que fue pasando durante esos meses hasta la actualidad y, sobretodo, en donde veremos mas desarrollo de Lila sobre ella y la magia

Tenemos otra trama que hay por ahí, en el que veremos el Londres Blanco y el Londres Negro con otro personaje, aun que sea muy de vez en cuando. No diré mas, porque eran capítulos que me parecían muy buenos, sobretodo porque volvemos a encontrarnos con un personaje del primer libro que me ha ido gustando cada vez mas

La magia es enmarañada, así que debes ser claro.
La magia es salvaje, así que debes ser manso.
La magia es caos, así que debes estar tranquilo.

Como he dicho antes, aquí le darán más importancia a la magia, sobretodo con los Juegos Elementales. Ya me parecía increíble en el primero, pero es aquí nos cuentan mucho mas como funciona y mas tipos de magia. Me ha parecido muy original muchas cosas que hacen






Hablare de los mas importantes. Empezando con Kell y Rhy como ya he dicho, me parecen personajes muy buenos; cada uno con su personalidad, muy trabajados los dos, y lo mas importante, la relación de amistad y hermanos que vemos. Toda la historia de ellos ahora y cuando eran pequeños me encanta. Son muy diferentes, pero no pueden estar sin el otro y muchas veces son una risa ver a los dos juntos

Lila por su parte, en el primer libro me gustaba, pero aquí tengo que decir que muchas veces me ponía nervioso y me parecía simplemente una cría malcriada, cabezota y que solo mira por ella. No piensa en muchas cosas y simplemente lo hace porque si, porque es Lila y ella puede hacer todo, aun que solo tenga unos meses de practica y antes no tenía ni idea de nada de magia. Problemas que pasaban por cosas que hacía ella, me parecían que luego quedaban olvidadas, a diferencia de Kell que si hacia algo sí veíamos más problema. La verdad es que en este segundo libro no me ha gustado tanto, aun que tiene momentos que mejora y me gustaba. Sobretodo por su relación con Alucard y con Kell

Ambos contaron mentiras, o en el mejor de los casos, verdades parciales, pero, por esta vez, ninguno desafió al otro, y ambos se dieron la vuelta para quedar de espaldas al agua y cruzar la cubierta en silencio, protegiendo sus secretos contra el frío.

Alucard es otro que aquí empezara a ser muy importante. Prefiero no decir mucho, ya que mejor que vayáis viendo el porque lo es; además de contarnos el porque esta en el mar. Pero si diré que es un personaje que me ha gustado mucho.

Tenemos personajes nuevos que irán saliendo, aun que si pienso que en este libro algunos son muy secundarios y esperaba un poco mas de participación. Hay algunos que me gustan, aun que cuentan poco sobre ellos, pero quería verlos mas

En definitiva, que si te gustó el primer libro, con esta segunda parte vas a disfrutar igual. Sigue teniendo mucho que contar y aquí dará más importancia al desarrollo de los personajes, ver mas de la magia y el Londres Rojo. Yo he leído ya el tercero y cuando hable sobre él, opinaré un poco mas en general de la trilogía, pero se ha vuelto una de mis favoritas. Si te gusta la fantasía, un mundo grandioso por descubrir, mucha magia, y en donde te encontraras unos personajes maravillosos, te lo recomiendo mucho
3
Share
Marissa Meyer | Páginas: 630 | Editorial Hidra | Goodreads || ⭐⭐⭐⭐
➀Renegados / ➁Archienemigos / ➂Supernova(Junio 2020)
Puntuación: 8/10
Los Renegados son un grupo de prodigios, humanos con habilidades extraordinarias, que emergieron de las ruinas de una sociedad que se había desmoronado y establecieron la paz y el orden allí donde reinaba el caos. Como campeones de la justicia, continúan siendo un símbolo de esperanza y valor para todo el mundo... excepto para los villanos a los que una vez derrotaron. Nova tiene una razón de peso para odiar a esos Renegados, y quiere venganza. Mientras se acerca cada vez más a su objetivo, conocerá a Adrian, un Renegado que cree en la justicia, y en Nova. Pero Nova solo le es leal a los villanos, y ellos, además, tienen el poder suficiente como para acabar con ambos.
Hace mucho tiempo la gente que eran prodigios (personas con poderes) eran perseguidos, durante muchos años, cientos, hasta que un día una persona llamada Ace Anarchy decidió revelarse junto a otros prodigios. Muchos otros prodigios por todo el mundo al ver esta lucha se fueron uniendo a Ace para no estar mas oprimidos y así nació la Edad de la Anarquía. El problema es que muchas bandas hacían lo que querían y nadie les decía nada. Llego un momento que no sabías quien era mas villano, si las personas comunes por perseguirlos o ellos ahora. Hasta que un día un pequeño grupo de prodigios se junto para detener a los Anarquistas y derrotar a Ace Anarchy. Estos se llamaron los Renegados y son los que ahora lideran y todos viven mas felices sin los anarquistas

No todos los anarquistas han muerto, quedan algunos que están en las sombras, esperando el momento para poder matar al Consejo de Renegados y poder volver a ser libres, ya que ellos suelen ser perseguidos y muy vigilados. Ahí entra Nova, una chica que por una razón odia a los Renegados, y los culpa por un suceso que ocurrió cuando era pequeña.

Aunque parezca que he contado mucho, en realidad eso solo es el principio. De hecho, pensando lo mismo que muchas opiniones que he visto, lo malo del libro es que al principio es algo "lento". Sí, empieza ya con la acción y nos estamos muchas paginas sin parar con acción, pero es que llevas 100 páginas mas o menos y ves que aún no ha sucedido la gran cosa. Es hasta que llega la parte mas o menos por la página que digo, cuando empieza a avanzar mucho más, contarnos más sobre ellos y la historia, y poniendose mucho más interesante. No digo que al principio sea aburrido, porque no, para nada lo es, pero si que quieres que vaya avanzando en algunas cosas mas rápido. Lo bueno es que va juntando mucha acción, con pequeñas informaciones por parte de Nova sobre algunos Renegados, el Consejo y alguna cosa sobre lo que sucedió en la Edad de la Anarquía

El libro esta contado desde el punto de vista de Nova, que es una Anarquista y desde el punto de vista del otro protagonista, Adrian, un Renegado y encima hijo de los dos Renegados más importantes

Por Anh-Lin Lagacé
Héroes o villanos, todos los prodigios eran poderosos. Todos los prodigios eran peligrosos.

Es un libro que puedes llevar la mitad y pensar que no ha sucedido mucho, pero aun así no aburre en ningún momento. El mundo que vamos viendo ahora con los Renegados siendo los lideres, como viven, porque aquí no los vemos escondidos y sin nadie saber su identidad, como podemos ver en los comics que van escondiendo su identidad; También ver como funciona todo el tema de cuando eres un Renegado, las pruebas, sus reglas... todo esto me ha gustado mucho como lo va llevando la autora y lo vamos viendo desde el lado de Nova y Adrian. Sobre lo que piensan cada uno de como está el mundo ahora, sobre algunas normas que tienen que cumplir y si están de acuerdo o no. Me encanta ver como es el edificio en donde están y todo los trabajos que tienen que hacer los Renegados

La historia juega mucho en la linea sobre el que está mal o bien, quien es peor si los Renegados o los Anarquistas, si antes se vivía mejor o ahora. En los puntos de vista de Nova es donde vemos más estos pensamientos, y me encanta ver algunas cosas que piensa ella, sobretodo porque en este caso estamos viendo el punto de vista de una "villana" y sobre lo que piensa de los héroes. Yo en este primer libro de momento voy mas con los Renegados, al menos con el Consejo. Aunque en muchas ocasiones vas pensando tu mismo en quien tiene más razón y en algunas cosas pensaras más como los Renegados y en otra como los Anarquistas

En una historia de superhéroes no podía faltar los poderes. Me encantan cada uno de ellos, como se usan, como los consiguen algunos y sus historias. Gracias a la pluma de la autora te los imaginas muy bien porque es muy visual. Mi favorito sin duda es el de Sketch. No podían faltar las misiones, como algunas de vigilancias. Adrian quiere encontrar a Pesadilla por una razón, así que el libro una de sus tramas trata sobre eso

El mundo necesita héroes...Eso nos dicen continuamente...Pero ambos sabemos que el mundo estaría mejor sin héroes. Sin villanos. Sin que ninguno de nosotros se interpusiera con personas normales y felices, ni con sus vidas normales y felices




Los personajes que vamos viendo ayudan mucho a que la historia sea divertida. Nos encontramos con muchos personajes, pero sí que es verdad que algo malo es que hay algunos personajes interesantes que se quedan muy olvidados. Puedo entender que al ser el primero esto pase, así que no lo veo algo tan malo y solo espero que en el segundo o tercero se vean más y nos cuenten un poco más sobre ellos

En los Renegados vamos viendo bastantes como: Adrian, Nova, Oscar, Ruby, el Consejo y un chico llamado Max que poco a poco vamos descubriendo más cosas sobre él y porque es tan especial. Todos me han ido gustando, cada uno tiene su personalidad y están bien definidos. Adrian es un chico algo tímido en algunas cosas, el líder de su equipo e hijo de Hugh y Simon, los dos Renegados más importantes. Me ha gustado muchísimo este personaje, sobretodo porque quiere encontrar a Pesadilla por una razón algo diferente que los demás, tiene su objetivo y también vamos viendo alguna de su opinión sobre los Renegados. Nova en cambio es una chica mas decidida y con mas carácter que Adrian. Me encanta su relación tanto con los Anarquistas como con el Equipo de Sketch

No os preocupéis, ya no es necesario que resolváis vuestros problemas vosotros mismos. Ya tenéis demasiado en lo que pensar, ya lleváis mucho tiempo escondidos y deprimidos. Tomaos un día libre. Nosotros somos superhéroes. Lo tenemos todo bajo control. La esperanza nació con Los Renegados

No voy a hablar de todos porque si no me estaría mucho, pero tanto Hugh como Simon me encantan como son. Oscar y Ruby me parecen los mejores del libro, tienen mucha química juntos y son muy divertidos ver a los dos juntos, sobretodo porque al principio pensaba que serían de una manera pero todo lo contrario

De los Anarquistas también tenemos un pequeño grupo que me han gustado mucho todos. Los veo como una familia que se cuidan desde siempre, los vamos conociendo un poco sobre su vida, lo que hacen ahora y algunas cosas de pequeños. Aunque el que más me interesa que es Fobia no sale mucho y no cuentan nada de él. De hecho no se sabe ni su nombre real

Y por último, el misterioso Centinela, ese personaje que ni los Renegados ni los Anarquistas saben quien es. Claro esta que nosotros si sabemos quien es desde un principio. Yo solo tengo que decir que me encanta, y que cada vez que aparecía mis ganas por continuar aumentaban y no quería parar de leer hasta que el se fuera

En fin, espero que en los dos siguientes vayamos viendo mas desarrollo de ellos y los que aquí no han tenido mucha participación, en los siguientes salgan mas

Aun que el libro tenga 600 páginas y al principio pueda parecer un poco "lento", como he dicho antes en ningún momento me parece aburrido. Todo el libro me ha parecido fácil de leer y consigue engancharte rápido a la historia. Va teniendo algunas subtramas y arcos que me parecen muy buenos como los va llevando la autora y como se solucionan algunas cosas. A quien le guste los superhéroes, Marvel y DC, fantasía y mucha acción este libro seguro que le gustará
14
Share
Cristian Perfumo | Páginas: 256 | Gata Pelusa | Goodreads || ⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 8,5
Un volcán cubre tu pueblo de ceniza. Acaban de secuestrar a tu mujer. Tu día recién empieza.Puerto Deseado, Patagonia Argentina, 1991. Raúl necesita dos trabajos para llegar a fin de mes. Cuando apaga el despertador para ir al primero de ellos, sabe que algo va mal. Su pequeño pueblo ha amanecido cubierto por la ceniza de un volcán y Graciela, su mujer, no está en casa.Todo parece indicar que Graciela se ha ido por voluntad propia... hasta que llega la llamada de los secuestradores. Las instrucciones son claras: si quiere volver a verla, tiene que devolver el millón y medio de dólares que robó.El problema es que Raúl no robó nada.No te pierdas este thriller psicológico ambientado en una de las épocas más convulsas e inolvidables de la historia de la Patagonia: los días de la erupción del volcán Hudson.
Creo que llevaba algunos meses sin leer un Thriller y ya tenía ganas. No conocía a este escritor, pero tengo claro que una vez terminado Rescate Gris, quiero leer todo lo que ha publicado y lo que publicará. 

Raúl, un día de 1991 cuando iba hacia la universidad para hacer un examen en coche, vio como alguien tenía una accidente delante suya. Al intentar salvar a la persona, se da cuenta que hay una maleta llena de dolares. Tres millones de dolares. Raúl se lo piensa mucho, ya que la mujer esta muerta, así que después de mucho pensar en que podría hacer con ese dinero y resolver su vida, termina llevándose el dinero. Raúl no tarda en recapacitar y pensar que tanto dinero es de gente peligrosa, no tarda en llevar todo el dinero al comisario

Unas semanas después, cuando se despierta ve que su mujer no esta y no contesta, por desgracia Raúl no estaba equivocado en respecto a quien podría pertenecer el dinero, ya que recibe una llamada de los secuestradores pidiendo la mitad del dinero que él se quedó o mataran a su mujer. ¿El problema? Que Raúl devolvió todo el dinero, los tres millones y no se quedó nada, y ahora le piden un millón y medio

Recuerda las veces que le quitó la nieve con una pala durante los dos inviernos que pasó en casa. También lo recuerda durante el verano del 91, cuando Graciela se acababa de mudar con él y sacaban dos sillas para tomar mate después de comer los días que no había viento. Pero, sobre todo, lo recuerda cubierto de cenizas, con unas pisadas que se alejan y que el viento va.

Ambientado en un momento tan importante como fue la erupción del volcán Hudson y todo lo que eso provoco, Cristian Perfumo nos cuenta un thriller psicológico en donde el protagonista tendrá que ir a contrarreloj a buscar un millón y medio que no tiene o pensar el cómo rescatar a su mujer; con la desesperación de que le hagan algo o la maten, el no poder casi ni salir de casa ni poder hacer cosas tan rápido y fáciles por culpa de la erupción, y por supuesto saber que pasó con la mitad del dinero que el entrego. La ambientación está genial como la va describiendo y todas las dificultades que no solo el protagonista va teniendo; al salir a la calle teniendo que ir con mucho cuidado y con protecciones, las medidas que se van tomando... Por lo que he leído Cristian es de allí, y se documento mucho sobre lo que sucedió en ese año para contarnos aquí en su libro. Al estar narrado en primera persona por Raúl, te metes rápido en la historia

Tenemos dos planos temporales, en 1991 en donde vemos a Raúl hacer lo imposible para rescatar a su mujer y saber más sobre el secuestro; y por otra vamos teniendo algunos capítulos en 2018. Aquí tenemos a Raúl narrado en tercera persona, escribiendo una carta para una persona sobre todo lo que sucedió esos terribles días del secuestro. Por eso, lo importante aquí no es descubrir quienes son los secuestradores, si no el saber como se resuelve, todo lo que sucedió para Graciela y Raúl para que cambiaran tanto sus vidas; con temas de una relación de una madre y su hijo y la depresión de una persona. Con todo esto Cristian consigue una historia que te atrapa desde el primer capítulo, que te mantiene en tensión y pegado al libro sin querer soltarlo. Con un desarrollo increíble que va teniendo durante toda la novela y ese final tan bien llevado

¿Y sabés qué es lo peor de todo? Que tantos años preguntándome «¿Qué hubiera pasado si...?» no me sirvieron de mucho, porque no llegué a ninguna conclusión. Esa pregunta es uno de los peores ácidos que puedan verterse sobre el alma de un ser humano.

De personajes nos encontramos principalmente con Raúl. Consigue que rápido conectes con el y lo pases igual de mal. Con Graciela, un personaje que sabemos muy poco sobre su pasado al principio, con una evolución que va teniendo para el final y queriendo saber que cosas sucedieron para que cambiara tanto en 2018. Me han gustado mucho los dos personajes porque están bien construidos y cercanos

Van saliendo otros personajes para durante la historia para que el lector junto a Raúl vaya sabiendo también poco a poco que paso el día del secuestro de Graciela

Sin mas, yo lo recomiendo muchísimo. Sobretodo si os gustan este tipo de historias y los thrillers, seguro que este os encantara. Yo por mi parte estoy deseando poder hacerme con los otros libros de Cristian que también veo muy buenas criticas sobre ellos
13
Share
Claire McFall | Páginas: 320 | Puck | Goodreads || ⭐⭐⭐⭐
➀El barquero de almas / ➁Trespassers / ➂Outcasts
Puntuación: 8,5
Dylan ha escapado ilesa de un horrible accidente ferroviario.
Pero, en realidad, no es así.
El paisaje sombrío que la rodea no es Escocia. Es un páramo donde merodean espectros en busca de almas humanas.
Y el extraño que está esperándola no es un chico común y corriente. Tristan es un barquero, cuya tarea consiste en transportar su alma al más allá, un viaje que ya ha hecho miles de veces.
Pero esta vez hay algo diferente.
Indecisa entre el amor y el destino, Dylan comprende que no puede separarse de Tristan, pero tampoco puede quedarse con él. Tarde o temprano, inevitablemente, los espectros capturarían su alma y ella se perdería para siempre.
¿Podrá el verdadero amor vencer los límites de la muerte?



Este es de esos libros que nada mas viendo la portada me dan ganas de comprarlo, la sinopsis también da interés, aun que no sabía que esperarme con este libro. En un principio lo quería ir leyendo lento, pero es que una vez que empiezas, al menos para mí no quería parar de leer y lo termine en pocos días de lo mucho que me estaba gustando

Nos encontramos con Dylan, una chica de unos 15/16 años de Escocia. Al principio del libro nos cuentan un poquito sobre ella, en el colegio y como está su familia. Un día decide ir a conocer a su padre y está muy emocionada; mientras va en el tren sucede un accidente y cuando despierta y logra salir, se encuentra en un páramo y no sabe que esta sucediendo. La única persona que se encuentra es a un tal Tristan de su misma edad, el cual le dice que la siga sin Dylan saber muy bien a donde irán y donde esta la ayuda

Diría que es mejor no leer mucho la sinopsis, pero bueno, vas sabiendo rapido que está pasando y en pocos capítulos te lo dicen todo. Dylan ira dándose cuenta que algo anda mal: Con el páramo, con ella, con Tristan, hasta que al final lo descubre.

Tristan y Dylan tendrán que hacer un recorrido largo en donde irán conociéndose mas, contándose cosas sobre ellos, saber mas del páramo y esos espectros que no sabemos mucho sobre ellos al principio que quieren ir a por Dylan, y tendrán que buscar refugios para salvarse

Puede que a muchos eso no les llame mucho la atención, ya que trata sobre eso. Ver a los dos protagonistas ir andando de un lugar a otro mientras van sucediendo cosas. Pero gracias a la pluma de la escritora tenemos un libro ágil de leer, que te engancha desde el primero momento y quieres saber mas; unas historias tristes, algo de comedia en algunos momentos, una relación muy bonita que se va formando. Y sí, consigue que tengas momentos en donde no quieres soltar el libro, pasando algunas cosas con los espectros que te dejan sin respiración y queriendo saber que sigue. Al menos eso me pasaba a mí. No quería soltar el libro y tampoco quería que terminara la historia para continuar con Tristan y Dylan por el páramo

Y cuando parece que todo esta a punto de terminar o que se esta volviendo algo "repetitivo" da un giro en la trama durante las últimas 100 páginas que me gustó mucho por donde iba a ir la historia

Aun que la historia es muy interesante, al final lo bueno que tiene el libro y el peso es en los dos protagonistas. Tiene que conseguir en esta historia de caminar que los personajes sean un mínimo de interesantes y que gusten. Para mí gusto lo consigue, me han parecido dos personajes increíbles, bien definidos y trabajados

Dylan es una chica que en su colegio sufría bullying y encima sus padres estaban separados y no conocia a su padre, hasta que cierto día se arma de valor y lo llama para conocerle. La verdad, es que esta parte para ser dos o tres capítulos me estaba gustando y no me hubiera importado que se alargara mas. Ya que quería ver como sería la relación con su padre que pintaba bien. Me ha gustado muchísimo el personaje, por su evolución que va teniendo para el final

Tristan por su parte parece al principio un chico muy serio, apático, misterioso, por las cosas que nos cuentan sobre él se entiende su razón de ser. Pero una vez que conoce a Dylan empieza a sentir cosas que no esperaba y lo vamos viendo abrirse y un Tristan mas bromista y alegre. Poco a poco vamos conociendo mas sobre él y muchas historias que nos tiene que contar

Los dos personajes consiguen que el libro sea entretenido y que quieras seguir leyendo para verles mas. Una relación que aun que me parezca instalove se entiende y me va gustando mucho como se va llevando durante toda la historia

Por último nos encontramos al páramo. Este lugar tan misterioso, que no se sabe casi nada sobre él y esas casas a las que tienen que llegar. Poco a poco descubrimos mas de este lugar y como funciona, y me encanta como es. Me encanta el como se forma, las cosas que hay que la autora va describiendo y te hace encontrarte en él

Me ha dejado con muchas ganas de leer el siguiente, que espero que Puck no tarde mucho en traer los otros dos. Yo lo recomiendo si queréis una historia bonita con romance; triste y trágica en algunos momentos, y en otras algo divertidas. En donde tendran que ir rompiendo las reglas en algunos momentos. Con un lugar tan increíble como el páramo, pero muy peligroso.

Lo único malo que diría, es que hay algunas cosas sin aclarar mucho. Me hubiera gustado que se contara mas de algunas cosas y como funcionan, espero que eso en los siguientes se hable mas. Por lo demás, quitando esas dudas que quedan y ese final un poco abierto, podría ser autoconclusivo. Así que no se por donde ira la segunda parte
6
Share
Margaret Owen | Páginas: 413 | Puck | Goodreads || ⭐⭐⭐
➀La misericordia del cuervo / ➁La traición del halcón (Agosto 2020)
Puntuación: 7,5
Una futura jefa tribal
Fie se guía por solo una regla: «Cuida de los tuyos». Su casta, los Cuervos encargados de los muertos y de impartir la eutanasia, recibe más maltratos que monedas; pero cuando son llamados a retirar difuntos de la nobleza, ella tiene la esperanza de conseguirles la paga de sus vidas.

Un príncipe fugitivo
Cuando descubre que el príncipe heredero Jasimir ha fingido su muerte, Fie está dispuesta a evitar mayores pérdidas… o quizás matarlo ella misma. Pero él le ofrece un trato al que no puede negarse: si lo protegen de la despiadada reina, él protegerá a los Cuervos cuando suba al trono.

Un guardaespaldas demasiado astuto
El guerrero Halcón Tavin siempre ha puesto la vida de Jas antes que la suya: ha adoptado la apariencia del príncipe con magia y se ha convertido en su sombra. Pero ¿qué ocurrirá cuando Tavin comience a desear tener algo propio?

Fie es una cuervo, la peor casta. Todas las demás castas no los quieren ni ver y los tratan mal. Son la peste de todo el reino y su trabajo solo consiste en ir a donde les llamen para dar misericordia a las personas que tengan la plaga, apartando los cadáveres y quemarles para que la plaga no se extienda por todo el lugar. Tienen que estar haciendo eso porque es su trabajo, su obligación, y si no acuden serán perseguidos, castigados y hasta darles muertes

Todo puede solucionarse cuando en un día van a quemar el cuerpo del príncipe heredero, pero este fingiendo su muerte les pedirá que les ayuden a ir hasta sus aliados porque su madrastra lo quiere muerto. En un principio Fie no esta de acuerdo igual que algún otro compañero suyo, pero Fie ahí ve una oportunidad para hacer un juramento con el príncipe, para que una vez arreglado todo el asunto, cambie las normas y los cuervos no sean perseguidos nunca mas y protegidos por los Halcones

Dales fuego, siseaban los dientes Fénix. Huye, respondieron sus instintos.

A partir de aquí nos encontramos una aventura en donde tendrán que estar ocultándose y mientras haciendo su trabajo para llegar hasta los aliados del príncipe; un viaje en donde nuestros protagonistas irán dándose cuenta de muchas cosas que desconocían de otras castas, creciendo y madurando. ¿Pero será todo tan fácil como parece en un principio?

La verdad es que un principio me estaba decepcionando bastante el libro. Lo empecé por tantas buenas opiniones que leía, pero a mí no me terminaba de enganchar, no tenía esas ganas por coger el libro, sentarme y estarme horas leyendo. No conectaba tampoco con la protagonista Fie, y los personajes que me iban interesando no salían tanto como me gustaba. Lo bueno, que una vez termina la primera parte da un giro en la trama, ahí las ganas por leer aumentaban y mi interés por el libro. Una vez llegado a la segunda parte -dividido en tres partes- iba mejorando muchísimo el libro, cada vez me interesaba mas la historia, saber mas del mundo, de las castas, de los cuervos, de los tres protagonistas. Fie un personaje que al principio no me estaba gustando nada y no conectaba con ella, me ha terminado gustando mucho su evolución

Tiene buenos giros en la trama. Que sí, los ves venir de lejos; también son algo típicos estos giros, pero Margaret los va llevando bien y al menos a mi, conseguía que me fuera enganchando cada vez más a la historia y los personajes

El mundo que va creando la autora me está gustando mucho. Primero por todas las descripciones y detalles que va dando te sientes dentro de él, viajando con Fie, Tavin y Jasimir y los otros cuervos por todas las ciudades y pueblos en donde pasan. Y no solo las ciudades, si no también algunos lugares secretos que tienen los Cuervos para poder esconderse y formar su vida. Cosa que esto último me ha gustado, porque nos dicen que hay muchos clanes de cuervos y cada uno vive en su lugar, pero los cuervos pueden pasar por el de los demás para conseguir comida, agua o cosas que necesiten para seguir su camino.

Mi reina anterior, Jasindra, tenía un proverbio Halcón favorito: «Cuando actúas enfadado, ya has perdido la batalla»

El sistema de magia y como están divididos en castas y sus nombres me ha parecido original y me encanta. Te van contando poco a poco como son, los poderes de cada uno, como van viviendo y el rango de poder político que puede llegar a tener cada uno. Por supuesto los Cuervos los últimos, la escoria para ellos. Que todo esto también va ligado con el tema de la religión y sobre los Dioses que vivían antes y cuenta un poco la autora. Al principio puede ser un poco lioso con el tema de los poderes, lo bueno es que al principio del libro tenemos para poder ir mirando y recordar. Están divididos con nombres de aves y sus poderes, como por ejemplo: los Fenix que serían los mejores con su poder de Fuego. Los Pavo Real con su Glamour; Halcones con Sangre;  Grulla con su don Verdad... Los cuervos son los únicos que no tienen ningún poder, aun que luego esto es un poco "trampa" ya que muchos de ellos que son llamados brujos, pueden usar el poder de cada una de las castas consiguiendo dientes de ellos cuando los matan y los van a quemar

Esto lo he visto muy original, sobretodo por las cosas que pueden llegar a hacer cada poder. El de Verdad lo usan para conseguir información a alguien. El Glamour para poder hacer a alguien igual que otra persona... Y bueno, prefiero no decir mas para que vayáis vosotros descubriendo que hacen cada uno y no hacer mucho spoiler con la magia. Pero me va gustando mucho, sobretodo también durante el viaje veremos el aprendizaje en usar los poderes y mejorando


Nos encontramos con una variedad de personajes, pero, aun que los secundarios me iban gustando y están bien definidos cada uno con su personalidad, para mi están algo olvidados. A través de Fie nos cuenta un poco sobre algunos de ellos, pero muy poco. Algunos casi no tienen participación, y algunos como por ejemplo la Reina que es la antagonista principal, sale al principio y ya. Espero que eso en el segundo libro mejore y veamos mas a todo el grupo cuervo, cuenten mas sobre ellos y salgan mas

Fie como he dicho al principio no me terminaba de gustar. Me parecía una cría que no se da cuenta de algunas cosas. Que vale que lo estas pasando mal, pero no sabes nada del príncipe ni Tavin, como eran sus vidas ni como son ni nada... Me parecía como que solo ellos lo pasaba mal en el mundo y si no eran cuervos ya entonces no te puedes quejar. Por suerte, viajando junto a estos dos va dándose cuenta de muchas cosas, madurando y teniendo una evolución muy grande para el final del libro. Tenemos sus pensamientos sobre lo que tiene que hacer, si de verdad quiere ser Jefa y porque, y mas cosas que prefiero no decir para que vayais viendo vosotros. Me ha gustado mucho esto y muchas decisiones que iba tomando.

—Hagamos que paguen —susurró Jasimir.
—Hagamos que ardan —respondió ella.
Una mirada se cruzó entre ellos como la trama de un telar. Los hilos de sus mundos terriblemente distintos se reunieron, se cruzaron y se tensaron.
No dijeron las palabras en voz alta; no hicieron ningún juramento de sangre. Pero una promesa se arraigó a ellos.

Tavin por su parte es un Halcón. El doble del príncipe, su guardaespaldas que no durara en ningún momento en ponerse en medio y dar su vida por su príncipe y primo. También tenemos sus momentos sobre lo que quiere hacer en un futuro y el porque hace todo lo que hace por Jasimir. Poco a poco lo iremos conociendo mas y desde un principio este personaje me encantó. Por sus bromas, las ganas de conocer mas mundo, conocer mas a Fie, aprender sobre mas cosas que antes no podía... Mi personaje favorito de todo el libro

Jasimir es un personaje que he visto que a muchos al principio no les gustaba mucho -aun que veo que todos luego opinan lo mismo, que va mejorando y termina gustando- a mi desde un principio si me gustó. Le pasa lo mismo que a Fie, pero sin parecerme tan pesado. No tiene ni idea de muchas cosas, pero gracias a este viaje ira madurando

Con los tres protagonistas al final no he tenido mas quejas y me han gustado los tres. Sobretodo la relación que se van formando entre ellos, y el romance que hay me ha gustaba como se iba llevando. Lo malo es los secundarios, que si los veo algo flojos algunos y que espero que eso se solucione en el siguiente


Si queréis una historia de aventura en donde veremos crecimiento en los protagonistas, mucha magia, acción, política, religión, la jerarquía de castas, sobrevivencia... Y encima solo sera una bilogía y ya mismo sale el segundo, así que darle una oportunidad que si os gusta la fantasía, seguro que os terminara gustando
3
Share
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

¡Hola! Mi nombre es Efrem, y espero que os guste mi blog. Me haría mucha ilusión si dejáis un comentario, diciendo vuestra opinion sobre el libro, si lo habeis leido, o si os llama la atencion o lo que sea. Siempre leo todos comentarios Me gusta mucho la Fantasía y los Thriller, suelo leer un poco de todo y si me llama la historia le doy una oportunidad. Me gusta también ir leyendo Distopía, Romances, Comedia...

¿Nos seguimos en Twitter? ¿Nos seguimos en Goodreads? Email
Mi perfil en es.babelio.com

Seguidores

¿Tienes problemas para visualizar la lista de seguidores?
Haz click aquí para seguir este blog.

▼ Archivo del blog

  • ▼  2020 (11)
    • ▼  mayo (1)
      • Reseña || Piso para dos
    • ►  abril (1)
      • Reseña || Prodigy
    • ►  marzo (3)
      • Opinión de varios libros #3 || Rosas sin espinas y...
      • Reseña || Concilio de sombras
      • Reseña || Renegados
    • ►  febrero (4)
      • Reseña || Rescate Gris
      • Reseña || El barquero de almas
      • Reseña || La misericordia del cuervo
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (19)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)

Iniciativas

Leídos

El Hijo Del Relojero
liked it
El Hijo Del Relojero
by Georges Simenon
La isla del tesoro
really liked it
La isla del tesoro
by Robert Louis Stevenson
El alquimista
did not like it
El alquimista
by Paulo Coelho
Rebeldes en Dangha
liked it
Rebeldes en Dangha
by A. Thorkent

goodreads.com
Copyright © 2019 La Taberna de libros

Created with by BeautyTemplates.